Las comisarias británicas Lauren Jones y Alix Janta idearon en 2009 una nueva forma de consumo artístico: el trueque. En realidad lo que se contempló entonces como una novedad es el medio de obtención de bienes más antiguo de la historia y sin embargo, en plena época contemporánea, es una rareza el intercambiar un objeto material por algo que no sea dinero e incluso hemos olvidado que artistas como Picasso intercabiaron su arte por comida u otros, como Warhol, lo hicieron a cambio de una cámara de vídeo. La eclosión de la crisis mundial llevó a estas curadoras a agudizar el ingenio y fue entonces cuando propusieron que una serie de artistas intercambiaran sus trabajos por cualquier cosa menos dinero: una casa para pasar un mes vacaciones, una masaje, clases de francés… fue así como lograron reunir a creadores de la talla de Tracy Emin, Gary Hume, Mat Collishaw o Gavin Turk y ahora, dos años después, han conseguido nuevamente traer esta iniciativa a Madrid. Es así como desde el 9 de junio hasta el 25 se podrán hacer -en la Universidad Complutense dentro del Festival Dcode que también acoge diversos conciertos el último fin de semana de junio- todo tipo de intercambios por obras de artistas como Miquel Barceló, Ángela de la Cruz, Antonio Ballester, Sea Aparicio, Ouka Lele y muchos más aunque ninguna de las obras irán firmadas por lo que será el gusto del espectador el único factor que influya a la hora de elegir una obra para el trueque.