Archivo Rastro es una exposición inédita generada a partir de la adquisición de diapositivas y negativos encontrados en el Rastro de Madrid. Las más de 3.000 imágenes, en su versión física y digital, se han ofrecido a nueve artistas para su libre intervención. El resultado se exhibe en c arte c (Centro de Arte Complutense) entre el 23 de enero y el 10 de marzo de 2019. Participan en la exposición los artistas Felix R. Cid, Rafael Doctor, Ferran Pla, Cristina Mejías, Cristina De Middel, Miguel Ángel Tornero, Antonio M. Xoubanova, Nicholas Callaway y Colectivo PIPOL.
El Rastro es un lugar icónico de Madrid que reúne ruinas y objetos de todo tipo que, en su gran mayoría, han gozado ya de una o varias vidas. Son objetos que acumulan experiencia y recuerdos en forma de polvo, marcas de uso o presencia de imágenes. El material que compone el archivo remite a formatos distintos: diapositivas, negativos de 35mm, de medio formato y fotografía estereoscópica, entre otros. Con la idea de investigar la relación que se crea entre proveedor de una herramienta –en este caso, un archivo de imágenes– y autor, los comisarios de la muestra, Louis-Charles Tiar, Cati Bestard y Marta Sesé, han ofrecido este archivo a diversos artistas para que lo intervengan y resignifiquen las imágenes dándoles un sentido nuevo y devolviéndolas a la vida tras hallarse en un estado latente dentro del Rastro.
- Cristina de Middel, La del barrio, 2018. Intervención para Archivo Rastro.
- Nicholas Callaway, Archivo Animado, 2018. Intervención para Archivo Rastro.
Las aproximaciones al archivo por parte de los artistas han revelado multitud de perspectivas y posibilidades en cuanto a su intervención. La nostalgia, tanto desde su exaltación como de su puesta en cuestión es una de ellas. También está presente la tensión que supone trabajar con materiales que fueron elaborados sin ninguna pretensión artística. La insistencia en hallar un principio de procedencia que se ha diluido y perdido a lo largo de la vida de las imágenes es un aspecto que conecta con algunas de las obras. Así como el énfasis en torno a la invisibilidad que sufren las imágenes al llegar al Rastro y la consiguiente reflexión en torno a la memoria y el olvido del pasado. También hay intervenciones que inciden en aspectos más conceptuales, a partir de imágenes muy concretas y que permiten reflexiones en torno a la cosificación y la comercialización de las emociones.
(Archivo Rastro en c arte c (Centro Arte Complutense), Madrid. Del 23 de enero al 10 de marzo de 2019)