Una gran exposición dedicada a la fotografía latinoamericana se podrá ver en las salas de la Fondation Cartier pour l’Art Contemporain desde el 19 de noviembre hasta el 6 de abril, en París. Entre los años 1960, el año siguiente al triunfo de la revolución cubana, hasta la fecha, se analiza y pasa revista a la fotografía de todo el cono sur desde perspectivas y formatos muy amplios aunque centrados en varios temas eje, como el territorio, la ciudad, información y resistencia, y memoria e identidad. El listado de artistas es prácticamente imposible de reproducir y entran en él desde artistas plásticos de amplio espectro, desde Oscar Bony hasta Jorge Macchi, Francis Alÿs, Carlos Garaicoa, Miguel Rio Branco, Oscar Muñoz, Hélio Oiticica o Marcos López. La exposición se complementa con una película, realizada por Fredi Casco y Renate Costa entre marzo y octubre de 2013, en el que viajan por Cuba, Argentina, México, Brasil, Venezuela…entrevistando a diferentes artistas presentes en la muestra. También se ha publicado un catálogo con textos de Alfonso Morales, Luis Camnitzer y Olivier Compagnon, con más de 500 imágenes de las obras expuestas. Esta exposición ha sido coproducida con el Museo Amparo, de Puebla, en México. Imagen: Marcelo Montecino. Managua, 1979.
Una gran exposición dedicada a la fotografía latinoamericana se podrá ver en las salas de la Fondation Cartier pour l’Art Contemporain desde el 19 de noviembre hasta el 6 de abril, en París. Entre los años 1960, el año siguiente al triunfo de la revolución cubana, hasta la fecha, se analiza y pasa revista a la fotografía de todo el cono sur desde perspectivas y formatos muy amplios aunque centrados en varios temas eje, como el territorio, la ciudad, información y resistencia, y memoria e identidad. El listado de artistas es prácticamente imposible de reproducir y entran en él desde artistas plásticos de amplio espectro, desde Oscar Bony hasta Jorge Macchi, Francis Alÿs, Carlos Garaicoa, Miguel Rio Branco, Oscar Muñoz, Hélio Oiticica o Marcos López. La exposición se complementa con una película, realizada por Fredi Casco y Renate Costa entre marzo y octubre de 2013, en el que viajan por Cuba, Argentina, México, Brasil, Venezuela…entrevistando a diferentes artistas presentes en la muestra. También se ha publicado un catálogo con textos de Alfonso Morales, Luis Camnitzer y Olivier Compagnon, con más de 500 imágenes de las obras expuestas. Esta exposición ha sido coproducida con el Museo Amparo, de Puebla, en México. Imagen: Marcelo Montecino. Managua, 1979.