La Whitechapel Gallery presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales. Más allá de los pintores predominantemente blancos cuyos nombres son sinónimos del movimiento expresionista abstracto, esta exposición celebra las prácticas de numerosas artistas internacionales que trabajaron con la abstracción gestual tras la Segunda Guerra Mundial.

A menudo se dice que el movimiento expresionista abstracto comenzó en Estados Unidos, pero la amplitud geográfica de esta exposición demuestra que artistas de todo el mundo exploraban temas similares de materialidad, libertad de expresión, percepción y gesto, dotando a la abstracción gestual de sus propios contextos culturales específicos, desde el auge del fascismo en partes de Sudamérica y Asia Oriental hasta la influencia del comunismo en Europa Oriental y China.

Elaine de Kooning, The Bull, 1959, Acrylic and collage on Masonite. Courtesy The Christian Levett Collection © EdeK Trust

Elaine de Kooning, The Bull, 1959. Courtesy The Christian Levett Collection © EdeK Trust

La exposición presenta a conocidas artistas asociadas al movimiento del Expresionismo Abstracto, como las estadounidenses Lee Krasner (1908-1984) y Helen Frankenthaler (1928-2011), junto a figuras menos conocidas como la artista mozambiqueño-italiana Bertina Lopes (1924-2012) y la surcoreana Wook-kyung Choi (1940-1985). Más de la mitad de las obras no se habían expuesto nunca en el Reino Unido.

Como si se tratara de un breve anexo o apéndice del libro ELLAS. Diccionario de mujeres artistas hasta 1900. (Vol. nº 1), en la web de la Whitechapel Gallery aparecen indicadas en un largo listado las artistas que integran esta exposición, ordenadas alfabéticamente. A continuación, el susodicho listado, para quien quiera consultar las integrantes en la muestra (también en orden alfabético, claro):

Mary Abbott, Etel Adnan, Maliheh Afnan, Ruth Armer, Gillian Ayres, Ida Barbarigo, Noemí Di Benedetto, Anna-Eva Bergman, Janice Biala, Bernice Bing, Sandra Blow, Dusti Bongé, Chinyee, Wook-kyung Choi, Jay DeFeo, Martha Edelheit, Amaranth Ehrenhalt, Asma Fayoumi, Lilly Fenichel, Perle Fine, Else Fischer-Hansen, Audrey Flack, Elna Fonnesbech-Sandberg, Juana Francés, Helen Frankenthaler, Sonia Gechtoff, Judith Godwin, Gloria Gómez-Sánchez, Elsa Gramcko, Sarah Grilo, Grace Hartigan, Lilian Holt, Buffie Johnson, Yuki Katsura, Helen Khal, Elaine de Kooning, Lee Krasner, Bice Lazzari, Lifang, Bertina Lopes, Margaret Mellis, Marta Minujín, Joan Mitchell, Aiko Miyawaki, Yolanda Mohalyi, Nasreen Mohamedi, Emiko Nakano, Lea Nikel, Tomie Ohtake, Fayga Ostrower, Mercedes Pardo, Charlotte Park, Betty Parsons, Pat Passlof, Alice Rahon, Carol Rama, Marie Raymond, Judit Reigl, Deborah Remington, Britta Ringvall, Erna Rosenstein, Behjat Sadr, Nadia Saikali, Zilia Sánchez, Fanny Sanín, Miriam Schapiro, Sarah Schumann, Ethel Schwabacher, Sonja Sekula, Toko Shinoda, Sylvia Snowden, Janet Sobel, Vivian Springford, Franciszka Themerson, Alma Thomas, Yvonne Thomas, Hedwig Thun, Nína Tryggvadóttir, Elsa Vaudrey, Maria Helena Vieira da Silva, Michael West.

Behjat Sadr, Untitled, 1956, Oil on wood, 53cm-50cm. Courtesy of Behjat Sadr Estate © ADAGP, Paris and DACS, London 2022

Behjat Sadr, Untitled, 1956. Courtesy of Behjat Sadr Estate © ADAGP, Paris and DACS, London 2022

Además, en el marco de Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70 se inscriben dos conferencias. Una de ellas, Making Sense of Abstraction, tuvo lugar el 9 de marzo, y la otra, Decolonising Modernism, se llevará a cabo el 20 de abril. A cargo de Polly Savage, esta ponencia se preguntará sobre cómo refleja la historia global de la abstracción que se ve en Action, Gesture, Paint un discurso descolonizador en el arte moderno.

 

(Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, en Whitechapel Gallery, Londres. Hasta el 7 de mayo de 2023)