Escultura expandida en el CAAC
El CAAC presenta Escultura Expandida una muestra que parte de su colección para pensar sobre las últimas prácticas en el ámbito de la escultura. Como forma de contraponerse a la concepción tradicional de la escultura, asociada normalmente a figuras masculinas, en Escultura Expandida existe una fuerte presencia de mujeres, las cuales representan más de la mitad de la exposición. Nace del mismo modo del pensamiento de la crítica y teórica Rosalind Krauss y su mítico texto de 1979 La escultura en el campo expandido en la que describe el cambio…

Johannesson en el Reina Sofía
El Museo Reina Sofía (Madrid) presenta la primera retrospectiva de la artista sueca Charlotte Johannesson que se ha realizado hasta la fecha. Llévame a otro mundo posibilita así una revisión crítica de la carrera de Johannesson, pionera en aunar el arte textil con la tecnología digital. Desde 1960 lleva la artista nacida en Malmö trabajando con textil, un medio al que le dio nueva vida tras la explosión de las tecnologías electrónicas y digitales, las cuales dinamizaron su producción y pensamiento. En esta época, tanto el telar como el ordenador estaban fuera de los principales discursos artísticos, ya que se veían como un producto de las artes aplicadas: mientras lo textil se relegaba históricamente a la mujer, el ordenador simbolizaba el poder incipiente del tecnopatriarcado. Esta paradoja sitúa a Johannesson en una posición contraria al discurso hegemónico del arte del siglo XX, mostrando su intención de presentar una obra singular y excepcional, que no obstante solo está teniendo repercusión en las instituciones en la segunda década del presente siglo. De esta forma, la sueca enfrenta la lentitud y delicadeza de la técnica textil con las temáticas y conceptos politizados que reflejaba en sus obras.
- Vista de la exposición
- Vista de la exposición
Tras una producción textil sobresaliente, que bebía de los movimientos sociales de los setenta, Johannesson dio un giro a su carrera tras adquirir un Apple II Plus en 1978. Con este ordenador, uno de los primeros en salir al mercado, la artista comenzó a experimentar y crear imágenes digitales. A falta de un programa de un software específico de creación de imágenes, tuvo que aprender de programación, dando lugar a una serie de obras digitales que mezclaban una apariencia informática con la linealidad propia de la trama y el urdimbre. De esta forma, Johannesson explora una estética basada en el binarismo del código informático y del textil al mismo tiempo. En la exposición se han incluido tanto textiles de sus primeros años como reproducciones de sus piezas digitales, además de veinte nuevas piezas que la artista ha creado a partir de diseños digitales de la década de los setenta.
(Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo, en Museo Reina Sofía. Del 7 de abril al 16 de agosto de 2021).
Johannesson en el Reina Sofía
El Museo Reina Sofía (Madrid) presenta la primera retrospectiva de la artista sueca Charlotte Johannesson que se ha realizado hasta la fecha. Llévame a otro mundo posibilita así una revisión crítica de la carrera…
Estampa 2021
Un año después del inicio de la pandemia, Madrid vuelve a celebrar una feria de arte. A falta de confirmar la próxima edición de ARCO en julio de este año, Estampa abre sus puertas dispuesta a reivindicar su papel de dinamizadora del mercado de arte…

Estampa 2021
Un año después del inicio de la pandemia, Madrid vuelve a celebrar una feria de arte. A falta de confirmar la próxima edición de ARCO en julio de este año, Estampa abre sus puertas dispuesta a reivindicar su papel de dinamizadora del mercado de arte nacional. La feria, que normalmente tenía lugar en otoño, se enfrenta al reto de demostrar la viabilidad del formato en un momento de crisis sanitaria, además de generar al fin más movimiento presencial, tras meses de viewing rooms digitales. Con las medidas de seguridad garantizadas, arranca la segunda feria europea en celebrarse presencialmente, después de Art Paris en septiembre del año pasado. A continuación os proponemos algunos de los booths que más atención han llamado en la jornada inaugural de Estampa.
Entre las numerosas galerías de la misma ciudad de Madrid, destaca la joven y fresca propuesta de The Ryder, quienes han traído las esculturas preciosistas de Saelia Aparicio y las formas sinuosas de Rosana Antolín, configurando un booth equilibrado y muy atractivo. Por otro lado, Moisés Pérez Albéniz ha apostado por un montaje bastante más numeroso, trayendo la obra de nueve artistas: Elvira Amor, Alfonso Ascunce, Nadia Barkate, Victoria Civera, Miren Doiz, Santiago Giralda, Guillermo Mora, Nico Munuera y Juan Uslé. Otra de las galerías más llamativas de la capital es Max Estrella, quienes apuestan por el Concierto para el bioceno de Eugenio Ampudia y la producción escultórica de Leila Cárdenas e Inma Femenía.
Pero en Estampa también se ven algunas de las mejores galerías de la península, como la sevillana Alarcón Criado, que de nuevo sorprende con un booth muy rico en matices, como las fotografías de Ira Lombardía o la obra social de Pedro G. Romero. De Marbella vienen Badr El Jundi, con From the origin and back to it, una propuesta más curada con artistas de la talla de Bea Bonafini, García_Fernández, Ardeshir Tabrizi y Kristian Touborg, que exploran los orígenes de los materiales que usan en relación con las ideas e historias que relatan. Valencia, por su parte, está representada en parte por Rosa Santos, con una apuesta muy sólida protagonizada por Marina González Guerreiro, Xico Mensua y María Tinaut, componiendo una buena panorámica del arte valenciano actual. Subiendo a Asturias, nos encontramos con ATM Galería en Gijón, quienes han traído a Daniel Martínez Suarez y Ixone Sadaba, quien ha sido galardonada con el Premio Estampa de la Comunidad de Madrid, por el cual su obra será incorporada a la Colección del CA2M de Móstoles.
(Estampa, en IFEMA, Madrid. Del 8 al 11 de abril de 2021)
TITULARES
Más rápido, más alto, más fuerte… más grande
El bloqueo del Canal de Suez ha levantado las voces internacionales de alerta. Un simple barco varado en el Canal atenta contra la estabilidad económica del mundo. La producción industrial se para en la mitad del mundo por el corte de piezas procedentes de la otra mitad; las empresas...
Compartir la melancolía, compartir la esperanza
Hablaba hace unas semanas con la artista Sara Agudo sobre el proyecto que ha presentado recientemente en Casa Velázquez de Madrid, And I can feel things changing, en el que aborda los usos del lenguaje desde el inicio de la pandemia. Entre...
Joanie Lemercier: “Es posible que solo podamos disfrutar la naturaleza si nosotros nos marchamos”
Aprovechando la inauguración de la exposición Joanie Lemercier. Paisajes de luz (del 10 de febrero al 25 de julio de 2021 en la Fundación Telefónica), hablamos con el artista francés, pionero del videomapping, sobre los usos y abusos de la tecnología, la crisis ecológica...
Don’t try, just do it: la fatiga como querer vivir
Breve reseña para las ganas de leer Indisposición general. Ensayo sobre la fatiga de Martí Perán y Amar y Pensar. El odio del querer vivir de Santiago López Petit...
MÁS NOTICIAS
Nacho Criado en el CA2M
En el CA2M se podrá visitar la mítica instalación de Nacho Criado en No es la voz que clama en el desierto. Esta exposición parte de la muestra…
Fallece Marco Antonio Cruz
El pasado viernes dos de abril falleció el fotógrafo méxicano Marco Antonio Cruz. Considerado uno de los fotoperiodistas más relevantes de México, nació en 1957 en Puebla…
El Louvre abre su colección a internet
Ante un nuevo confinamiento en el país galo, el Museo del Louvre (París) ha decidido activar dos nuevas plataformas digitales, destacando una iniciativa en la que se presenta toda su colección al público. Más allá de…
Inauguración en Helga de Alvear
Se abre en el recién inaugurado Museo Helga de Alvear la muestra Más que espacio. Esta exposición reflexiona sobre el propio lugar donde se sitúan las obras. Hay que tener en cuenta que con la apertura del museo se produjo la remodelación y complementación por parte del estudio de los arquitectos Tuñón de lo que se denominaba la Casa Grande o el antiguo Centro de Artes Visuales Helga de Alvear…
Artesantander se celebrará en julio
La feria internacional Artesantander, que tuvo que cancelar su edición de 2020 por motivos sanitarios, abrirá las puertas del 24 al 28 de julio. La feria cántabra, uno de los eventos artísticos…