Era la única asociación profesional que faltaba y finalmente se constituye en realidad. Los coleccionistas de arte en España serán pocos pero a partir de ahora seguramente estarán bien avenidos en esta nueva asociación cuyos objetivos serán unir a los coleccionistas, reclamar el valor social que su actividad promueve, formar y apoyar a los nuevos coleccionistas, y en definitiva dar visibilidad a un grupo fundamental de lo que es el mercado del arte contemporáneo. En sus primeras manifestaciones echamos en falta la reivindicación de la bajada del IVA para las obras de arte, homologándose así con el resto de Europa. Tampoco se hace ninguna mención a la creación de una ley de mecenazgo, esencial tal y como se están poniendo las cosas en España, y desde luego reclamar una mayor claridad en la valoración de un mercado salvaje que oscila entre precio y valor de una manera excesiva. Ya cuenta con nombres conocidos (Jaime Sordo, Ángel Nieto, Carlos Rosón) y la presencia de Chema de Francisco, Director de la feria Estampa, como Director del Comité Técnico, pero todavía no se sabe cuántos afiliados hay ni en qué se materializará su trabajo. Sin duda la normalización es lo más deseable para un mercado todavía sin leyes ni límites como es el español. ¿Qué pasa cuando queremos devolver una obra comprada al mercado? Ni la propia galería que nos la vendió y que todavía representa al mismo artista valora la obra al precio que en su día la vendió… así difícilmente es creíble un mercado que fluctúa con unos precios que no resisten al mínimo regateo.


Nota de prensa enviada por la asociación:


Nace 9915, la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo en España.

Impulsada por un grupo de coleccionistas de arte contemporáneo, 9915 (Noventa y nueve quince) se constituye con el objeto de promover la unión de intereses de los coleccionistas de arte contemporáneo y fomentar la formación de nuevos coleccionistas, así como crear las herramientas necesarias para regular y difundir esta actividad básica del mercado del arte en España. Normalizar, regular y profesionalizar la actividad del coleccionismo privado de arte contemporáneo y reclamar el valor social que esta actividad tiene serán los objetivos fundamentales de la nueva Asociación.


Una de las iniciativas más ambiciosas de 9915 es la creación de una gran base de datos de participación voluntaria donde se reúnan las colecciones privadas para darlas a conocer entre los miembros de la Asociación y las Instituciones dedicadas al estudio, promoción y exposición de arte contemporáneo.


La Junta Directiva está formada por Jaime Sordo, Presidente; Enrique Vallés y Juan Antonio Rodríguez Deorador como vicepresidentes; Carlos Puerta, Secretario y Angel Nieto, Tesorero; representadas las vocalías por Chema de Francisco, Alicia Aza, Julián Castilla, Carmen Pérez Seoane y Carlos Rosón. Se crea un Comité Técnico encargado de crear grupos de trabajo que desarrollen los fines y objetivos de la Asociación. En la primera reunión de la Junta Directiva el pasado 27 de marzo, se tomó el acuerdo de nombrar Presidenta de Honor a Pilar Citoler, y nombrar a Chema de Francisco Director Técnico el Comité Técnico.


9915 quiere impulsar la defensa de los derechos de los coleccionistas en el proceso de compra, instaurando los cauces, procedimientos y documentos necesarios que permitan la catalogación, certificación y conservación de las obras de arte. También promoverá contactos, dentro de una acción corporativa, con todos los actores económicos del mundo del coleccionismo: galeristas, compañías de seguros, restauradores, transportistas, embaladores, laboratorios, talleres, fotógrafos e imprentas. Por otro lado, la Asociación ve necesario la creación y observancia por los asociados, en su actividad como coleccionistas, de un Código de buenas prácticas que redactará.


9915 está representada en el grupo de trabajo de coleccionismo del Instituto de Arte Contemporáneo IAC. 9915 quiere contribuir de modo activo a la formación de los coleccionistas, promoviendo cursos, foros y conferencias; facilitar a los asociados, contactos con comisarios, críticos, historiadores y estructurar un servicio de certificación y autentificación por expertos específicos; fomentar y coordinar la puesta a disposición del mundo cultural: museos, galerías, artistas, comisarios, universidades, el patrimonio artístico de los asociados para su exposición, estudio, catalogación, investigación, etc. y prestar, en la medida de sus posibilidades, asesoramiento mercantil, legal y fiscal, en la compra, enajenación, préstamo, etc., de las obras de arte de sus asociados.