La I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR) se viene desarrollando desde 2016 y durante este 2017. El evento, de carácter bianual, no sucede cada dos años sino durante. Esta Bienal nace a partir de la pregunta «¿es posible promover un verdadero diálogo en condiciones de paridad entre algunos de los más destacados artistas del mundo y sus colegas de América del Sur?». Una de las funciones del evento es convocar a concursos públicos e internacionales a diseñadores, comisarios, artistas, etc. Y ahora, BIENALSUR ha dado a conocer la preselección de las dos convocatorias, que mantuvieron abierta hasta el pasado 30 de septiembre, tanto para proyectos de comisarios como de artistas bajo una temática totalmente libre. Se ha hecho especial hincapié en aquellos trabajos que buscan intervenir en sitios pocos comunes, espacios urbanos o públicos y que, a través de ello, se marque el territorio visualmente, más allá de las salas en las que se desarrollan las exposiciones.

El jurado de BIENALSUR tuvo que realizar esta preselección entre 2543 proyectos que recibieron de 78 países diferentes como Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Chipre, Corea del Sur, Costa Rica, España, Francia, Estados Unidos, Líbano, Italia, Portugal, Panamá, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Tailandia, o Venezuela, entre muchos otros. Para la elección de estos proyectos se tuvo en cuenta la singularidad e interés destinados a contribuir en la construcción de la filosofía y el concepto BIENALSUR. De entre los preseleccionados destaca la presencia de profesionales de prestigio como Estrella de Diego (España), Ticio Escobar (Paraguay), Rodrigo Quijano (Perú), Fernando Farina (Argentina), Florencia Baiti (Argentina), Abdellah Karroum (Marruecos/Emiratos Arabes Unidos) o Tadeu Chiarelli (Brasil). Las intervenciones y presentaciones de los proyectos tendrán lugar entre los meses de septiembre a diciembre de 2017.